Patricia Tototzintle, Directora Ejecutiva
Rosie Hidalgo, JD., Directora Senior de Políticas Públicas
Rosie Hidalgo previamente sirvió como Subdirectora de Políticas para la Oficina contra la Violencia a la Mujer (OVW, siglas del inglés) del Departamento de Justicia de los EE.UU. Antes de trabajar para OVW, Rosie trabajó como Directora Nacional de Políticas para Casa/NLN y la Junta Directiva del Equipo Especial para la Erradicación de la Violencia Sexual y Doméstica (National Task Force to End Sexual and Domestic Violence) donde jugó un papel activo en la labor de promoción para la re-autorización de la Ley contra la Violencia a la Mujer (VAWA, Violence Against Women Act) en el año 2013. Con anterioridad Rosie trabajó para la Alianza Latina Nacional por la Eliminación de la Violencia Doméstica (National Latino Alliance for the Elimination of Domestic Violence) y como abogada para programas de servicios legales para familias de bajos recursos en Nueva York y Northern Virginia. Rosie, quien es hija de in migrantes cubanos, pasó diez años en total de su vida adulta viviendo en tres países diferentes de América Latina, entre ellos República Dominicana del 2002 al 2006, donde ayudó a establecer y coordinar una red de base comunitaria de prevención e intervención contra la violencia doméstica y como consultora para el Banco Mundial en la reforma de servicios sociales. Rosie recibió su título universitario de la Universidad de Georgetown y el título de abogada de la Universidad de Leyes de Nueva York. En el año 2015 recibió el premio Visión 20/20 (20/20 Vision Award) otorgado por la Comisión de la Asociación de Abogad@s contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Paula Gomez Stordy, M.Ed, Directora Senior de Adiestramiento y Asistencia Técnica Nacional
Paula Gomez Stordy supervisa las áreas de adiestramiento y asistencia técnica para asegurar que se provean los niveles más altos de apoyo, promoción, calidad y eficiencia. Por más de 25 años Paula ha ocupado posiciones de liderazgo dentro de diversas instituciones como las cortes, hospitales, refugios y la comunidad; por el mejoramiento de la seguridad, salud e integración de las/os sobrevivientes. Paula ha trabajado como profesora adjunta del Merrimack College, donde llevó a cabo estudios de investigación sobre el liderazgo de las mujeres de color. Paula presta sus servicios como Presidenta asignada del Estado de la Mujer (Status of Women) del Condado Essex en Massachusetts. Paula nació en Boston, de madre chilena y padre chileno; y ha vivido en varios pueblos y ciudades en Massachusetts y Chile.
Rebecca Rodriguez, Ph.D., Directora de Investigación y Evaluación
Rebecca Rodriguez, Ph.D. es psicóloga comunitaria y subdirectora de investigaciones y evaluación de la Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables. Los intereses de investigación de Rebecca se concentran extensivamente en métodos culturalmente específicos y enfocados en la comunidad para la prevención de la violencia doméstica en familias latinas. Sus investigaciones han examinado la violencia en el noviazgo y el matrimonio, estudiando las dinámicas de familia (Ej. los roles que juega cada género, la crianza de l@s hij@s), las políticas migratorias de los EE.UU. y trabajando directamente con jóvenes latin@s testigos y sobrevivientes de violencia que han participado en investigaciones de acción participativa sobre temas que consideran importantes para sus comunidades. El trabajo evaluativo de Rebecca incluye prácticas participativas de evaluación, prácticas culturalmente sensibles y el desarrollo de la capacidad evaluativa de organizaciones de base comunitaria. Rebecca disfruta servir de mentora para l@s estudiantes y está interesada en ver un aumento en el número de investigadores/as latin@s. Como es hija de trabajadores agrícolas mexicanos inmigrantes, a Rebecca también le apasionan los temas relacionados con la justicia social para trabajadores inmigrantes y temporales.
Rosario de la Torre, Co-Directora del Trabajo de Apoyo a las Familias y Participación Comunitaria
Rosario de la Torre es la Directora de Intercesión Familiar y del Refugio de Casa de Esperanza, puesto que ha mantenido por ocho años. Rosario vino a los Estado Unidos desde México en 1988 y es una intercesora/defensora experimentada en las áreas de violencia doméstica, agresión sexual y victimización. Ella ha demostrado liderazgo y destrezas organizacionales con su equipo y a través de la organización. Ella tiene amplia experiencia en entrenamiento, intercesoría, intercesoría en los tribunales y administración de la línea de crisis y es una intercesora/defensora altamente respetada y experimentada.
Otro personal:
Patricia Celis González, Coordinadora de Contenido Bilingüe
Olivia Garcia, PhD, Mánager de Políticas Públicas y Capacitación
Martha Hernandez-Martinez, MPA, Investigadora Adjunta
Marissa Kurtz, Especialista en Proyectos
Jose Juan Lara, Jr., MS, Mánager de Proyectos
Leo Martinez, Mánager de Proyectos
Nancy Nava, MPH, Mánager de Investigación y Evaluación
Lumarie Orozco, MA, Mánager de Proyectos
María Cristina Pacheco Alcalá, Mánager de Proyectos
Makeda Touré, Especialista en Proyectos
Maritza Valdez, MPA, Mánager en Subvenciones