- Ser un Aliado
- Auto-Reflexionar
- Influenciar a Otros Hombres
- Ser un Buen Ejemplo
- Ser un Testigo Activo
- Compartir Su Propia Historia
- Apoyar Organizaciones de Mujeres y Niñas
Es muy importante que mientras usted comienza a actuar, también tome tiempo para reflexionar sobre su propia experiencia. La mayoría de los hombres son entrenados para estar en control de las situaciones y para “arreglar” cosas, pero en el caso de la violencia contra las mujeres, es esencial que se haga unas preguntas primero. Por ejemplo:
- Cuando estaba creciendo, ¿qué aprendí sobre cómo ser un hombre?
- ¿Qué aprendí sobre cómo tratar a las niñas y a las mujeres?
- ¿Cómo han cambiado esas creencias con el paso de los años?
- ¿Por qué quiero participar en los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres?
- ¿Estoy dispuesto a seguir la guía de mujeres y otros hombres que han trabajado en estos esfuerzos durante mucho tiempo? ¿Estoy dispuesto a escucharl@s?
- ¿Cómo me ha afectado la masculinidad tradicional a mí y a mis personas queridas?
- ¿Qué he hecho para alejarme de los peligros de la masculinidad tradicional?
- ¿Soy capaz de expresar mis sentimientos libremente cuando es seguro y apropiado?
- ¿Alguna vez he usado algún tipo de abuso y violencia contra mujeres? (incluyendo emocional, financiera, sexual y física). De ser así, ¿qué he hecho para cambiar mis comportamientos y tomar responsabilidad por las personas a las que he lastimado?
Estas no son preguntas fáciles de contestar para ningún hombre y tal vez usted no las pueda contestar todas ahora mismo, pero al involucrarse más en ayudar a prevenir la violencia contra las mujeres, usted querrá regresar a éstas y otras preguntas sobre la masculinidad. No se trata de buscar culpables o sentirse avergonzado, pero a la gran mayoría de los hombres, no solo los latinos sino hombres alrededor del mundo, se les enseña a enterrar sus sentimientos, afirmar el control y usar violencia si es necesario.
¿Ésta list@ para tomar acción? Tome la promesa. Únese con otros para crear un mundo libre de violencia doméstica al basar nuestr@s relaciones (de todos tipos) en amor, respeto y comprensión.
Usted puede aprender más al mirar el siguiente video y leer los siguientes libros y artículos:
Este video, presentado por Juan Carlos Areán, Director de la Red National Latin@, explora dimensiones de la masculinidad tradicional que contribuyen al problema constante de la violencia en las relaciones familiares e íntimas.
Recursos adicionales:
Un video hecho por jóvenes en Panamá: Pela´os y pela´as te cuentan la violencia de género
Nadando contra corriente: Buscando pistas para prevenir la violencia masculina en las relaciones de pareja por Oswaldo Montoya Tellería