Acceso al Idioma

Asesoría al programa de idiomas

Identifique de 3 a 5 idiomas (aparte del inglés) que hablan principalmente las personas que participan en su programa. Aunque es posible que estos idiomas sean los mismos del Paso 1, no asuma que este va a ser el caso. Si el número de sobrevivientes con LEP en su programa no refleja la composición demográfica de su comunidad, esto puede deberse a que existen barreras que le están impidiendo a las personas de su comunidad acceder su programa – por ejemplo, no saben que su programa existe o piensan que el mismo no les es accesible. 

Revise la información demográfica de su programa para ver cuáles sobrevivientes con LEP se han puesto en contacto con su organización y con qué frecuencia:

  • Extraiga cifras de todos los aspectos de su programa – la línea telefónica, el refugio, los grupos de apoyo, trabajo de divulgación, iniciativas para la participación comunitaria, y cualquier intercesor/a que esté trabajando dualmente también con los sistemas, la comunidad y programas de promoción comunitaria.

     

  • Haga una lista de idiomas hablados por l@s sobrevivientes que participan en estos programas. Clasifíquelos (de mayor a menor) de acuerdo a la cantidad de sobrevivientes que hablan estos idiomas en todos los programas. Por ejemplo, si el año pasado hubo 1200 personas que hablaban el coreano y 950 que hablaban cantonés, clasifíquelos en ese orden.

Haga un listado de los idiomas que hablan las personas que acceden a los servicios que ofrece su programa y clasifíquelos de acuerdo al tamaño de la población que habla cada idioma, en la Plantilla del plan de acceso al idioma , Sección 1B: Necesidades de acceso al idioma.

Compare esas cifras con la información demográfica de la comunidad

  • ¿Provee usted servicios en todos los idiomas que se hablan en su comunidad? Si no, esto le va a decir cuáles son los idiomas para los que necesita proveer acceso.

     

  • ¿Está sirviendo su programa a personas que hablan idiomas diferentes en la misma proporción que estas están presentes en su comunidad? En otras palabras, ¿de acuerdo a su clasificación, cuál es el orden de idiomas hablados en su programa similar al de su comunidad? Si no lo es, esto le va a decir para qué idiomas necesita mejorar el acceso.

Ahora considere cómo está usted sirviendo a las personas con LEP: ¿están accediendo a toda la variedad de servicios que ofrece el programa o están, por ejemplo, excesivamente representados en las iniciativas de promoción y concientización pública, pero no están suficientemente representados en la línea telefónica directa y los refugios? Esto le va a decir si hay áreas del programa que están funcionando especialmente bien o áreas que necesitan que se les preste atención especial; esto puede ayudarle a identificar prácticas que ya está usando y que deben implementarse de forma generalizada.

Compruebe cuidadosamente con el personal de su programa quienes, de acuerdo a su experiencia, están accediendo a los servicios, qué opciones tiene el personal para diferentes grupos lingüísticos y cómo esto influencia las decisiones y la seguridad de los/as sobrevivientes. Es importante que estas conversaciones y cuestionarios se presenten como indagaciones sobre la capacidad de la organización y no como una evaluación del desempeño del personal.

Este paso es muy útil para identificar quién ESTÁ y quién NO ESTÁ usando sus servicios. Es importante explorar cuidadosamente por qué su programa no está sirviendo a ese fragmento de la comunidad. Usted podría utilizar su Plan de Acceso al Idioma como parte del proceso de edificación de relaciones de trabajo con miembros de esta comunidad.

Monitore y evalúe los servicios de intérpretes y traductores

¿Sus intérpretes y traductores/as comprenden y respetan la ética de trabajo requerida y la confidencialidad, y están capacitad@s sobre los temas de violencia sexual y doméstica? Si son miembros de asociaciones profesionales como la Asociación Americana de Traductores/as o la Asociación Nacional de Intérpretes y Traductores Judiciales, pídales una copia de su código de ética y formularios de confidencialidad. Si no son miembros de asociaciones profesionales, considere desarrollar sus propios formularios de ética y confidencialidad en colaboración con aliados de la comunidad para desarrollar estándares compartidos.

  • Preguntas modelos para entrevistar a intérpretes prospectiv@s

     

  • Código de éticas de l@s intérpretes

     

  • Formulario modelo para intérpretes sobre la confidencialidad

En las páginas 6-8 de este reporte de Alianza se esboza el proceso de desarrollo de materiales traducidos.

¿Está capacitado su personal para trabajar con intérpretes?

Personal/voluntari@s bilingües – conseguir, capacitar, retener

Es importante evaluar las habilidades lingüísticas del personal y de l@s voluntari@s bilingües para asegurar que su programa esté proveyendo ayuda de calidad y para apoyar la formación continua del personal. El Instituto asiático y de las islas del pacifico contra la violencia doméstica desarrolló un instrumento excelente, La Lista de verificación de la fluencia, exactitud, neutralidad, seguridad (F.A.N.S., por sus siglas en inglés), para que l@s intercesores/as bilingües puedan evaluar sus propias habilidades lingüísticas.

Es posible que su programa necesite desarrollar políticas y prácticas referentes a cuándo y cómo deben l@s intercesores/as (o no deben) proveer interpretación para otras organizaciones. Esta lista de verificación puede ayudar a su programa a edificar esta política y esta práctica, ayudar a intercesores/as a responder de una mejor manera a estas solicitudes, y a desarrollar la habilidad de l@s intercesores/as de explicarle a l@s sobrevivientes cuál es el rol de un/a intercesor/a a diferencia del de un/a intérprete para que el/la sobreviviente pueda tomar mejores decisiones al contar con información sobre el acceso al idioma. También puede ser usada como parte de la capacitación y supervisión de intercesores/as a quienes posiblemente les van a pedir que interpreten para otras entidades.

Autoevaluación del programa

Vea el Ejemplo de auto-evaluación (páginas 9-14) de la Guía para el acceso a los Idiomas del Departamento de justicia de los Estados Unidos