NOTA: Este página contiene enlaces en inglés que no están conectados con la Red Nacional Latina. Actualmente no existe la información en español.
Antecedentes
El 24 de marzo del 2008, la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) propuso el programa Comunidades Seguras (o Secure Communities en inglés) como parte del Presupuesto del Departamento de Servicios Humanos para el período fiscal 09/10, y el presidente George W. Bush firmó el proyecto de ley el 30 de septiembre del 2008. Comunidades Seguras ha resultado en un enredo sin precedentes entre los sistemas criminales de justicia estatales y locales y las leyes federales de inmigración y su cumplimiento. Cuando las agencias del orden público estatales o locales arrestan a alguien y le toman sus huellas dactilares, éstas con frecuencia se mandan a la base de datos del FBI. Bajo Comunidades Seguras, la base de datos del FBI se comunica automáticamente con la base de datos migración de ICE y si estos chequeos revelan problemas migratorios, ICE puede ordenar la detención de la persona arrestada.
Impacto
- Que haya dobles arrestos (arrestar a ambas personas en un incidente de violencia doméstica)
- Que los delincuentes puedan llamar a la policía con acusaciones sin fundamento para exponer a alguien a ICE
- Que las víctimas manejan sin licencia de conducir y corran el riesgo de ser arrestadas porque su esposo abusivo con estado legal se rehuse a legalizar el estado de la víctima
- Que las agencias del orden público locales puedan someter por error las huellas dactilares de la víctima porque creen que deben hacerlo o porque la barrera del idioma no les permite evaluar la situación correctamente
- Que haya intimidación de otras víctimas inmigrantes en la comunidad a que contacten a la policía y busquen ayuda, por lo tanto, permitiendo que los abusadores amenacen a las víctimas con la deportación
Memorando de ICE sobre la discreción para procesar: algunas víctimas, testigos y demandantes
Debido a las muchas preocupaciones con la implementación del programa y el efecto negativo en las víctimas inmigrantes y los testigos, el 17 de junio del 2011 el ICE emitió un memorando sobre la discreción para procesar siguiendo nuevas direcciones de los oficiales de ICE. El memorando explica que la prioridad debe ser procesar a delincuentes criminales y que deben tener cuidado de no comenzar procesos migratorios en contra de las personas que son víctimas o testigos de un delito. Este memorando, sin embargo, no se implementa sólo. Es un punto de partida para comenzar la conversación con las agencias del orden público y los oficiales de ICE para asegurar que en su comunidad se pongan en práctica políticas y protocolos que protejan a las víctimas inmigrantes.
Mejores prácticas en Comunidades Seguras
El Distrito de Columbia, el Condado de Santa Clara en California y el Condado Cook en Illinois son ejemplos de jurisdicciones que han desarrollado prácticas prometedoras y protocolos en la implementaciones de Comunidades Seguras con el fin de proteger mejor a las víctimas inmigrantes de violencia doméstica, agresión sexual y acecho.